domingo, 24 de noviembre de 2013

EPD 7: Elsa y Fred.

En esta sesión hemos visto una película que narra la historia de dos ancianos: Elsa, una mujer argentina mitómana, manipuladora y atolondrada que vive en Madrid y Alfredo, un viudo que se muda, siete meses después de que falleciese su mujer, al mismo edificio que Elsa.

Tras un incidente, los dos ancianos comienzan a conocerse y entre ellos nace un romance que ambos ven como la última oportunidad de ser felices.

A continuación, incluimos la relación de preguntas a la que teníamos que dar respuesta:

1. Describe la evolución del protagonista y el cambio en su proyecto vital tras conocer a Elsa.
Cuando Fred llega a Madrid a su nuevo piso, se le ve triste y con una visión pesimista de la vida. No encuentra una razón para vivir tras la muerte de su esposa y comienza a tener carencias en sus relaciones personales, tanto con su familia como con sus amigos. Se niega a salir de casa y no quiere mantener contacto con ninguna persona, lo cual provoca que su personalidad no se desarrolle como lo hacía antes de ser viudo. Su única salida es al cementerio a llevarle flores a su esposa, y allí Alfred no puede disimular su pena, se rinde en sollozos sobre la tumba de su difunta mujer.

Además la hija del protagonista se ocupa de todo lo referente a su vida: vivienda, medicación, tareas…, lo que provoca una disminución de su capacidad de autodirección. Esta actitud de la hija se basa en un deseo de protección a su padre, al cual ve indefenso tras la muerte de su esposa. 

El protagonista se siente enfermo y toma medicación en exceso, además come sano e intenta no hacer nada que le perjudique a su salud. Todo esto refleja un temor a la muerte. Asimismo, sus intereses personales se reducen, y ya ni siquiera sale a pasear con su amigo ni quiere que lo visite su nieto. Permanece todo el tiempo junto a su perro, su más fiel compañía para no sentirse solo.

Sin embargo, en el momento en el que Fred conoce a Elsa, y supera su actitud pesimista ante la vida, comienza el cambio, lo cual no ocurre de manera fácil, sino que Elsa tuvo que hacer todo lo posible por motivarlo y transmitirle las ganas de vivir, a través de insistencias y continuos planes.

Elsa es una mujer mayor que está enferma y vive cada minuto como si fuera el último, disfrutando de todos los detalles del día a día y esta actitud es la que le transmite a Fred, el cual comienza a salir de su vivienda. Van a cenar juntos y a pasear con el coche. Fred comienza a desear tener intimidad en su hogar y por ello le pide a la hija que llame antes de visitarlo y le pide que le devuelva las llaves de su vivienda. 

Fred se adapta a la muerte de su pareja y comienza un nuevo proyecto de vida junto a Elsa. Ambos aceptan que sus fuerzas físicas y su salud han decaído pero esto no les impide disfrutar de cada momento. Ambos personajes se encuentran en un momento vital en el que necesitan evaluar y aceptar sus vidas para poder aceptar la llegada de la muerte.

El protagonista recobra las ganas de vivir, de hacer cosas diferentes a las que siempre ha hecho y gana confianza en sí mismo y mayor seguridad. A pesar de ser una etapa de la adultez tardía, no todo es deterioro y se observa cómo cada día ambos personajes ganan en experiencias. Elsa nos hace creer en el amor durante esta etapa de la adultez y nos demuestra que la idea de la vejez y la muerte no son suficientes para estar tristes o para vivir con miedos.

En definitiva, es una historia de dos personas que al final del camino de sus vidas descubren que nunca es tarde para amar ni para soñar.

2. Comenta cómo es el desarrollo de la actitud de la red social de Elsa y Fred, antes y después de conocerse.
Antes de conocerse Elsa y Fred, la red social de Fred tenía una actitud protectora y de preocupación hacia el viudo.

Su hija se ocupaba de todo lo referente a su vida: vivienda, medicación, tareas…, lo cual provocaba una disminución de su capacidad de autodirección.

Su nieto, acudía a visitarlo por las mañanas para intentar convencerlo de que fuera a pasear con él y además mantenía contacto telefónico con el mejor amigo y también médico de su abuelo. Contactos telefónicos en los que ambos intercambiaban sus impresiones sobre el estado de Fred.

Y asimismo, el amigo de Fred lo motivaba a salir con él y a dejar de preocuparse por su estado de salud, pues él es una persona que mantiene una alimentación equilibrada y que intenta no hacer nada que le perjudique a su salud.

Sin embargo, la actitud de estos tres personajes a lo largo de la película se torna diferente.

Cuca, comienza a entender que en vez de preocuparse por los cambios de actitud que ve en su padre, lo que debe hacer es alegrarse. Comienza a ver en él ganas de vivir y esto se ve claramente en la escena previa a la que Fred y Elsa viajan a Italia, escena en la que aparece Cuca y su marido leyendo una nota de Fred, en la que éste dice que pensó mejor lo de la inversión en el locutorio y que quería destinar ese dinero en ser feliz junto a Elsa.

Y por su parte, su nieto y su amigo abandonan la actitud proteccionista que tenían hacia él. Se mantienen un poco más al margen y comprenden que Fred ha encontrado motivos por los que ser feliz.

Asimismo, en referencia a la red social de Elsa, se aprecian una serie importante de cambios. Gabriel, el hijo que asumía todos los gastos de su madre, progresivamente comienza a aparecer en menor medida en el filme y pasa de ver la relación de su madre con Fred como una locura a ser la oportunidad de que Elsa alcance una estabilidad y sea totalmente feliz el tiempo que le queda.

Y por último, también nos parece destacar por el papel que juega en la relación de Elsa y Fred, al exmarido de Elsa, pues en el momento en que parece que la relación de Elsa y Fred ha terminado, el exmarido que, en un primer momento, pretende prevenir a Fred del error que cometió él al casarse con ella, le termina transmitiendo que ella es un ser maravilloso y que no debe dejarla escapar.


"Lleva tiempo llegar a ser joven" (Pablo Picasso)

lunes, 18 de noviembre de 2013


EPD 6: Reflexión sobre el adulto mayor.

El objetivo de la sesión de EPD 6 era realizar una reflexión sobre el adulto mayor. Para ello, comenzamos la clase, realizando en pequeños grupos un dibujo sobre una persona adulta mayor. Ilustrando cada grupo, lo que se le venía a la mente cuando pensaba en una persona adulta mayor, como si se tratase de una foto fija en la que estábamos pensando en ese momento.

A continuación, contestamos debajo del dibujo a las siguientes preguntas:

-Describe brevemente el tipo de formación al que podría aspirar el adulto mayor:
Según la mujer que dibujamos, pensamos que podría comenzar por el Graduado (ESA) y después acceder a un ciclo formativo. Esta respuesta estuvo motivada porque pensamos en las mujeres de nuestros respectivos pueblos y las tomamos como ejemplo, ya que las mujeres de los pueblos, en su gran mayoría, cuando aprueban el graduado realizan un ciclo formativo.

-¿Cómo crees que será su actitud como estudiante?:
Pensamos que se trataría de una alumna atenta, responsable, activa y con actitud crítica, ya que han vivido muchas experiencias y tienen su propia opinión personal sobre los aspectos de la vida. Además comienzan estos estudios por motivación propia, sin ningún tipo de obligación, lo cual hace que su interés por lo que hace sea mucho mayor.

Tras el dibujo y las respuestas de las preguntas anteriores visualizamos una serie de vídeos que nos puso la profesora en el aula. Relacionados todos ellos con la educación de personas adultas mayores. En los que podíamos ver la actitud de estas personas en las aulas, así como el interés que mostraban exponiendo sus ejemplos o haciendo preguntas.

Al finalizar los vídeos y comenzar la exposición final de los dibujos realizados y las preguntas contestadas, nos dimos cuenta que nuestro grupo había pensado en un mujer más joven, de entre 40-50 años, mientras que las personas que aparecían en los vídeos y los dibujos de nuestros compañeros reflejaban personas un poco más mayores, de 65 años en adelante, aproximadamente. Pensamos en una persona adulta mayor, pero al no estar acostumbradas a este término, no pensamos que esto también incluyese a personas un poco más mayores. Por este motivo, dibujamos a una mujer adulta.

Por otro lado, también observamos cómo las personas adultas mayores pueden acceder al nivel educativo que deseen, aunque se trate de un número mínimo las que lo realizan. Mientras que nuestra respuesta, quedaba limitada al título del graduado y a un ciclo formativo.

La etapa de adultez mayor ha sido poco estudiada en comparación con otras etapas vitales, y esto es debido a que este colectivo surge tras la guerra, que es cuando aumenta la esperanza de vida (se comienza a superar los 65 años de edad).

A continuación incluimos el dibujo realizado en la sesión de EPD.

domingo, 10 de noviembre de 2013

 Aula abierta de mayores de Gines.


Con esta entrada queremos mostrar cómo la educación de adultos está cada vez más presente en la realidad de nuestra sociedad. Las aulas abiertas para mayores siguen creciendo y en este caso es la localidad de Gines la que va a poder disfrutar de este servicio, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide.

En Gines existe un Centro Municipal de Educación Permanente, con aulas abiertas que llevan funcionando siete años y que desarrollan iniciativas de enseñanza universitaria con personas mayores.

Con esta noticia se ve reflejado cómo está aumentando la comprensión de esa necesidad de educación permanente a lo largo de toda la vida. El hecho de que las personas adultas retomen su educación no tiene tanto un significado académico como sí que lo tiene de crecimiento social y personal. Se fomenta la participación, la actitud crítica, el desarrollo de la personalidad, el respeto...

En definitiva, la Educación de Personas Adultas es un proceso que persigue el bienestar económico, cultural, social y personal, así como el equilibrio, la promoción de las capacidades individuales y la igualdad de oportunidades.

A continuación os dejamos el enlace que vincula con esta noticia, pero no sin antes concluir con la siguiente frase del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide: “Aprender es vivir, nunca dejes de aprender”.

      EPD 5: La educación de adultos y las etapas vitales.

En esta sesión comenzamos con el visionado de un fragmento de la película “La selva esmeralda” (The esmerald forest), sobre el rito de paso a la adultez en un niño que se pierde en la selva y lo hacen formar parte de una tribu.

Tras esto, realizamos una lluvia de ideas sobre el significado de pasar de una etapa de la vida a otra y sobre cuándo se produce exactamente el rito de paso de cada etapa.

En nuestra sociedad, algunos ritos de paso a la etapa adulta son: la comunión, la puesta de largo con 18 años, la llegada de la menstruación (cambios en el cuerpo), el paso del colegio al instituto, la jubilación (para el comienzo de la adultez mayor), la boda, el primer trabajo, el acabar los estudios universitarios, etc.

La segunda parte de la sesión consistió en leer, de forma previa, el texto: “El adulto. Etapas y consideraciones para el aprendizaje” de Luis Amador Muñoz, Mª Carmen Monreal y María J. Marco.

TRABAJO EN GRUPO Y EXPOSICIÓN:
1. ¿Cuándo una persona es adulta?
Consideramos que una persona inicia su etapa adulta cuando:

-Su cuerpo experimenta algunos cambios significativos como la menstruación en las mujeres o el crecimiento de mayor cantidad de vello en los hombres.

-Cuando la persona tiene autonomía, capacidad de decisión y pensamiento crítico..., lo cual puede enmarcarse con momentos decisivos de la vida como finalizar los estudios, encontrar el primer trabajo, formalizar una relación de pareja e independizarse del núcleo familiar.

-Se tienen unos intereses y valores consolidados sobre la vida en sociedad.

-Se tiene una conciencia cívica, formalizando unas relaciones sociales selectivas e independencia en la toma de decisiones.

Estos son algunos rasgos significativos, sin embargo, debemos indicar que una persona puede tener estos rasgos pero no considerarse a sí misma como adulta, o por el contrario, no ser considerada socialmente como tal. En este punto, se podría hablar de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a las cuales no se sabe muy bien cuando considerarlas adultas. Esto puede estar motivado por el grado de autonomía y por la capacidad de decisión que la familia le permita tener, influyendo en esto la sobreprotección que esa persona con discapacidad reciba.

Tras el debate grupal, ante la pregunta de si nos considerábamos adultos, surgieron temas como que el adulto tiene una responsabilidad mayor que la de un adolescente (llevamos una carrera), pero no somos mayores para tener un hijo, independizarnos…

La adultez tiene varias etapas, y se va evolucionando a medida que pasan los años. Cuando no nos sentimos adultos, es que necesitamos tomar más responsabilidades, por lo tanto, la edad no es determinante en ser adulto y ser adulto es algo muy relativo.

2. ¿Cuándo podemos considerar a una persona adulta mayor?
Podemos decir que una persona es adulta mayor cuando:

-Se observan rasgos físicos como: aparición de canas, arrugas, pérdida de cabello…
-Decaimiento físico.

-Se pasa por ritos de paso como la boda de plata o de oro, la jubilación, la salida de los hijos del hogar familiar, llegada de los nietos, muerte de un miembro de la pareja, etc.

Ahora bien, esto es muy general y dependerá del estilo de vida de la persona el que al llegar a una cierta edad sea considerada mayor o no.

3. Si tuviera que establecer ritos de paso a la etapa de adulto mayor, ¿Cuáles serían?
Como hemos mencionado con anterioridad, algunos ritos de paso serían:

-Jubilación y búsqueda de otras ocupaciones e intereses.
-Independencia de los hijos y llegada de nietos (Síndrome del nido vacío)
-Boda de plata u oro.
-Muerte de la pareja.

viernes, 1 de noviembre de 2013

“Nunca es tarde para…”

En la pasada clase, tuvimos la oportunidad de conocer un ejemplo vivo de “educación de personas adultas” con la visita de Reyes, una chica que después de varios años sin encontrar motivación alguna por los estudios decide retomar su formación.

Según nos contó, a ella nunca le había gustado estudiar. A duras penas llegó hasta la prueba de selectividad y sin saber muy bien qué es lo que quería entró en la carrera de filología inglesa, que dejaría tres meses después. Sin embargo, tras tener experiencias laborales en distintos campos pudo conocer en su último y actual trabajo qué es lo que de verdad le gustaba. Se dio cuenta, siendo azafata en el aeropuerto de Sevilla, que lo que realmente la motivaba era el lenguaje de signos, así que decidió apuntarse a un curso y tras ello continuar haciendo un grado superior en lengua de signos.

A pesar de los obstáculos que está encontrando, ya que lleva dos años con muletas y también ha tenido que compaginar sus estudios con el trabajo, con gran optimismo nos decía que “no pasa nada” porque está haciendo lo que de verdad le gusta y está encontrando un gran apoyo por parte de sus compañeros pero también de su familia y ello la anima a seguir afrontando el reto y conseguir aquello que quiere y de verdad le gusta.

Para finalizar esta entrada, nos gustaría compartir un videoclip que vimos en clase sobre un ejemplo de traducción simultánea de lenguaje oral a lengua de signos. Esperamos que os guste: